Patrón y responsable del proyecto: Esperanza Pérez
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Administración de Empresas por la Universidad de Houston (USA) Ha trabajado en compañías como REPSOL, General Electric (Holanda), Cap Gemini Ernst & Young. Actualmente disfruta de ser profesora de matemáticas en secundaria y bachillerato. Compagina el trabajo con actividades de gestión del deporte de la Vela como el nombramiento de coordinadora de Relaciones Internacionales de la Real Federación Española de Vela, Miembro de varios Comités de la World Sailing /ISAF (Federación Internacional de Vela) – Comité Juvenil y Comité de Juegos Regionales, representante ISAF en los XV Juegos del Mediterráneo Almería 2005- y sobre todo, con su pasión, navegar.Obtuvo el título de Capitán de Yate para realizar su sueño de cruzar el Atlántico en solitario.

Experiencia en competición

Iniciada por sus padres en el mundo de la vela y el mar, alterna travesías a bordo del velero familiar con regatas en distintas embarcaciones de vela ligera (Cadete, Vaurien y Snipe) y de crucero. Ha tripulado cruceros de competición y participado en regatas de alto nivel tanto nacionales como internacionales como Copa del Rey, Vuelta a España, Sherry, Trofeo Andalucía, etc. Incluyendo competiciones de altura como la Cartagena-Túnez, Cartagena- Orán etc.
Experiencia oceánica
En el año 2.000 embarca a bordo del Archibald en Ecuador durante mas de un año en su travesía transpacífica, acabando viaje en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda y navegando 7.000 millas náuticas con tan sólo dos personas a bordo. Posteriormente, en el año 2.002 realiza en el Archibald una navegación de 1.400 millas por el mar de China, desde la isla de Bali hasta Singapur.

Experiencia en solitario
Durante su vida náutica ha realizado algunas travesías en solitario con el velero familiar (Nauticat S320) Su experiencia mas importante es a bordo del Archibald, ya que en navegación a dos, durante una buena parte del tiempo hay que proceder como si se navegara sin nadie más a bordo. A partir de tomar la decisión de cruzar el océano Atlántico en solitario (año 2.003) comenzó a desarrollar un programa de entrenamiento para llevar a cabo dicho reto, donde se incluyen navegaciones en solitario a bordo del Nauticat S320, de corta duración y más dirigidas al aspecto técnico del proyecto. A lo largo del año 2006 se tiene previsto realizar travesías de mayor envergadura por aguas del Mediterráneo ya a bordo del Archibald, poniendo a prueba su capacidad, tanto del manejo de los aparatos de alta tecnología en navegación, como de maniobra, decisión y empeño para enfrentarse al Atlántico en absoluta soledad.
